¿Cuándo? Miércoles 22 de marzo 2023, 14.30h-16h.
¿Dónde? Parlamento Europeo, PHS 1C47.
Registrarse Aquí
En los últimos años, en los países latinoamericanos se ha producido un progresivo cierre del espacio cívico, provocando impactos diferenciales sobre las mujeres y las defensoras de los derechos de las mujeres en la región. En América Latina, hoy en día, las mujeres se enfrentan a una realidad de desigualdad socioeconómica profundamente arraigada y a amenazas multidimensionales a su integridad física, así como a su derecho a defenderla.
El caso de Buenaventura es paradigmático de esta realidad violenta. Con el puerto marítimo como centro comercial clave de Colombia, el Distrito de Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca se ha convertido en el lugar de confluencia de desigualdad económica, crisis sociopolítica y, sobre todo, de conflicto armado. En este contexto, las mujeres, niñas y jóvenes son identificados como el grupo más afectado por la violencia persistente. Sólo entre enero y septiembre de 2022, se han registrado oficialmente 419 delitos contra la libertad e integridad sexual, 119 casos de violencia intrafamiliar, 49 casos de delitos sexuales contra mujeres y 6 casos de feminicidio. En este contexto volátil, aquellas que intentan resistir y proteger los derechos fundamentales de las mujeres, los niños y los jóvenes, se enfrentan hoy en día a amenazas, extorsión, estigmatización, secuestro, e incluso homicidio. Esta realidad se agrava aún más en contextos de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
La defensa de la democracia y los derechos humanos pasa por reconocer y dar voz a estas defensoras jóvenes, indígenas y afrodescendientes que defienden los derechos de la mujer en América Latina. Para ello, el papel de la UE en su conjunto, y más concretamente el del Parlamento y la Comisión Europea, es clave. De cara a la futura Cumbre UE-CELAC, ahora más que nunca es imperativo promover la sensibilización, protección y apoyo internacional, así como potenciar las herramientas y mecanismos que la UE dispone para las defensoras de los derechos de las mujeres en contextos de altos niveles de violencia de género desde un enfoque interseccional.
Registrarse Aquí