Mientras los líderes de la Unión Europea, América Latina y el Caribe se reunían en Bruselas los días 17 y 18 de julio en la Cumbre UE-CELAC, la Red UE-LAT coorganizó un evento público sobre cómo debería definirse una Transición Justa sostenible en América Latina.
En un momento en que la UE busca reforzar su asociación estratégica con la región, la Cumbre representó el siguiente paso para acelerar el proceso de ratificación de los acuerdos comerciales UE-Mercosur, UE-Chile y UE-México. De este modo, la UE pretende ampliar su acceso a materias primas críticas estableciendo «relaciones a largo plazo mutuamente beneficiosas» con los países ricos en recursos. Al mismo tiempo, con un espacio cívico y democrático en rápida reducción, América Latina representa una de las regiones más desiguales del mundo donde las violaciones de los derechos humanos siguen afectando a los pueblos indígenas y a los defensores de la tierra y el agua. Sin fuertes medidas de debida diligencia, la promoción de las transiciones digital y verde se establecerá a expensas de las comunidades locales y del medio ambiente. Con las crecientes presiones geopolíticas, la narrativa de Bruselas sobre su modelo de desarrollo hacia la región ahora se ha traducido en una Nueva Agenda UE-LAC que prioriza el diálogo político y la inversión a través de la herramienta más reciente de la UE «Global Gateway». Sin embargo, este nuevo enfoque del desarrollo y la cooperación no garantiza una transición justa.
Junto con organizaciones como el EEB, Solidar, SOMO y Oxfam Internacional, entre otras, la Red EU-LAT co-organizó este evento para generar un diálogo entre la sociedad civil internacional y los responsables políticos para argumentar qué pasos puede dar la UE para mejorar su coherencia política en su protección y promoción de los derechos humanos y la justicia ambiental, y presentar posibles soluciones sobre cómo «Construir una transición justa hacia un futuro sostenible en América Latina».
El primer panel abordó las preocupaciones sobre el impacto de la transición verde y digital en la minería de materias primas en América Latina, el lavado verde de la sostenibilidad, la Directiva de Diligencia Debida para la Sostenibilidad Corporativa, la Ley de Materias Primas Críticas, los Proyectos Estratégicos en América Latina y los Esquemas de Certificación de la Industria. Los panelistas debatieron sobre los impactos socioambientales de la minería, la falacia de la minería «verde» y «sostenible» y por qué es necesario cuestionar el origen de los productos utilizados para facilitar las transiciones digitales y verdes tanto en la UE como en América Latina. La panelista Andrea Sato, investigadora de la Fundación Sol, explicó que «el litio juega un papel fundamental para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos y la eliminación de los combustibles fósiles. Sin embargo, debemos reconocer que la explotación de territorios en el Sur Global para la extracción de litio beneficia principalmente a los países del Norte Global, lo cual suscita preocupación sobre la equidad e imparcialidad en este cambio energético renovable.»
Para contrarrestar el suministro de materias primas vinculado al extractivismo, la sociedad civil internacional propone, por tanto, una implementación transversal, coherente y consistente de los mecanismos de protección ya existentes o en elaboración: la inclusión integral y el cumplimiento de la Directiva de Diligencia Debida, la Ley de Materias Primas Críticas, el Acuerdo de Escazú y las Directrices sobre Defensores de Derechos Humanos, entre otros elementos, en todas las estructuras de comercio, cooperación e inversión de la UE hacia la región, como en Global Gateway.
Para garantizar una correcta aplicación de estos mecanismos, es necesaria la transparencia de las auditorías sobre el impacto en los derechos humanos y el medio ambiente para conseguir una mayor rendición de cuentas en caso de violaciones. En este proceso, las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil deben ser consultadas e incluidas para asegurar un seguimiento y una evaluación coherentes, basados en una participación diversa e inclusiva. Por otro lado, los actores de la sociedad civil pueden potenciar sus tácticas de resistencia exigiendo un flujo coherente de información por parte de las autoridades y las empresas sobre políticas y proyectos y reforzando la articulación y las alianzas entre la sociedad civil y las comunidades a nivel nacional y local.
Para hacer frente a los impactos adversos sobre los derechos humanos, sus defensores y la igualdad socioeconómica, el segundo panel subrayó la importancia de implementar indicadores concretos en las renovadas relaciones UE-LAC que prioricen la protección y promoción del espacio cívico. En el contexto de la captura del Estado, la exclusión socioeconómica de las comunidades indígenas y afro y el impacto diferencial del extractivismo sobre las mujeres como principales cuidadoras de la sociedad, es necesario establecer un modelo de cooperación UE-LAC diferente basado en la solidaridad para evitar un impacto desequilibrado del norte hacia el sur.
Por ello, las principales recomendaciones se refieren a la revisión y la investigación de los préstamos o subvenciones pendientes de las instituciones financieras para garantizar que no se conceden a personas o entidades implicadas en casos de corrupción o violaciones de los derechos humanos, a acciones programáticas que vinculen la falta de transparencia y rendición de cuentas con las violaciones de los derechos humanos, a la creación de mecanismos seguros de denuncia de las violaciones de los derechos humanos, a la creación de canales de diálogo abiertos y seguros y de mecanismos de apoyo en todas las áreas regionales. Además, la reducción de desigualdades y la promoción del espacio cívico deben incluirse como objetivos clave de la estrategia del Global Gateway, para garantizar la coherencia política, la transparencia y el cumplimiento de los ODS. Para garantizar una transición sostenible en la región, coherencia política y el cumplimiento de los ODS, la promoción del espacio cívico y la reducción de desigualdades deben incluirse como objetivos clave de la estrategia del Global Gateway y en el diálogo político una agenda política birregional UE-LAC, con especial atención al reconocimiento y la inclusión de las mujeres y las comunidades afro e indígenas.
Para más información sobre las recomendaciones de la sociedad civil respecto a la transición verde, el comercio, el Global Gateway, el espacio cívico y la igualdad socieconómica, consulte nuestro documento de posición «América Latina y el Caribe y la Unión Europea: hacia un partenariado político renovado y real. Propuestas desde la sociedad civil para fortalecer la relación birregional» aquí.
Programa del evento:
17:15-17:20 – Bienvenida por Diego Francesco Marin, European Environmental Bureau
17:20-17:30 – Palabras de apertura por eurodiputada Saskia Bricmont, Verdes/EFA
17:30 – 18:30 – 1er Panel: Lavado verde de la sostenibilidad en América Latina: La Ley de Materias Primas Críticas – Proyectos estratégicos en América Latina y sistemas de certificación industrial
- Panelistas:
- Ramon Balcazar, Observatorio Plurinacional De Salares Andinos; Chile, Bolivia, Argentina
- Alejandro Gonzalez, Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO); Países Bajos
- Raiara Pires, Movimento Pela Soberania Popular na Mineração; Brasil
- Andrea Sato, Fundación Sol; Chile
18:30 – 18:40 – Preguntas y respuestas
18:45- 19:45 – 2o Panel: Lograr una transición justa para todos: el papel de los derechos humanos, el espacio cívico y las desigualdades socioeconómicas
- Panelistas:
- Desigualdades – Gloria Isabel Garcia-Parra, Oxfam Internacional
- Espacio Cívico – Daniel Jiménez, EU-LAT Network/Red EU-LAT
- Transición Justa – Verónica Sajbin Velásquez, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) Guatemala
- Comercio – Maureen Santos, Frente Brasilero contra la UE-Mercosur/FASE
- Derechos indígenas- Kreta Kaingang, Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil
19:45 – 19:55 – Preguntas y respuestas
19:55 – 20:00 – Palabras de cierre Cecilia Alemany, ONU Mujeres las Americas y el Caribe