Copy
Una mirada de las redes sobre las relaciones UE - América Latina
Edición Especial: Todo sobre el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Central
 

La Unión Europea y América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) firmaron en junio 2012 un Acuerdo de Asociación global (AdA). Este acuerdo se fundamenta en tres pilares, diálogo político, la cooperación y el comercio y tiene por objetivo apoyar el crecimiento económico, la democracia y la estabilidad política en América Central. Este acuerdo reviste particular porque es el marco en el que se fundamentan las relaciones comerciales entre las dos regiones, y será el futuro marco jurídico de las relaciones UE-Centroamérica una vez se aprueben los pilares de cooperación y diálogo político.
 
Desde ACT Alliance EU y CIFCA hemos estado dando seguimiento al Acuerdo de Asociación. En este marco, participamos en los espacios de sociedad civil contemplados dentro del acuerdo, reuniones que se realizarán en los próximos días en Honduras, además de realizar un monitoreo de los impactos del AdA en las poblaciones.
 
En este número encontrarán cuatro artículos destinados a aportar en la comprensión y análisis del tema. En primer lugar, un artículo que presenta las reuniones y eventos que se desarrollaran en Honduras recién mencionados. El segundo, un artículo que compila las preguntas frecuentas sobre el AdA. Asimismo, presentamos un breve análisis introductorio sobre las inversiones europeas en Centroamérica. Finalmente, un artículo sobre la investigación de Finnfund y FMO en el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca firmado por Ever Guillen de We Effect, organización miembro de CIFCA.

Esperamos que disfruten de su lectura!

Eventos

13 de junio: Conversatorio sobre Programas de Justicia y Seguridad de la Unión Europea en Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

14-15 de junio:
Visita de defensores DESC a Bruselas. Bruselas, Bélgica.

14 de junio: Foro de Movimientos Sociales y Sociedad Civil Centroamericana y Europea en Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

15 de junio: Taller sobre implementación del título de Comercio y Desarrollo Sostenible: “Esquemas y prácticas comerciales en favor del desarrollo sostenible”, organizado por el grupo asesor centroamericano.

16 de junio: 
- Reunión conjunta de los representantes de los Grupos Asesores de la sociedad civil europeo y Centroamericanos.

Tercer Encuentro del Foro Bi-Regional de Diálogo de la Sociedad Civil.

17 de junio: Reunión de intercambio entre el Foro de Sociedad Civil y la Junta de Desarrollo Sostenible del AdA.

Recursos

Diagnóstico sobre los Programas de Seguridad y Justicia de la UE en Guatemala y Honduras 2007 y 2013

La sociedad civil centroamericana y europea se moviliza alrededor del AdA entre Centroamérica y la UE
 
Entre el 15 y el 17 de junio, en Tegucigalpa, Honduras tendrán lugar una serie de eventos oficiales sobre los avances en la implementación del AdA entre Centroamérica y la UE. Durante estos días, organizaciones de sociedad civil de Centroamérica y de Europa, entre ellas ACT Alliance EU y CIFCA, estaremos participando y facilitando la organización de varios eventos. 

 

Seguir leyendo
Todo lo que tiene saber sobre el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica

Con el objetivo de conocer más el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, hemos preparado un breve documento en el que se incluyen cuestiones como: ¿Cuándo se firmó el acuerdo?, ¿qué partes contiene?, como está el proceso de ratificación?, ¿Qué espacios oficiales están contemplados dentro del Ada para participación de la Sociedad Civil? ¿Existe una clausula democrática? ¿Qué convenciones se recogen en relación al comercio y el desarrollo sostenible?

Seguir leyendo
¿Cuál es el comportamiento de las inversiones europeas en Centroamérica?

Las redes hemos venido analizando y alertando sobre tendencias en las políticas y prioridades de la Unión Europea que privilegian cada vez más sus relaciones comerciales con Latinoamérica y Centroamérica. Al mismo tiempo, las denuncias por violaciones de derechos humanos relacionados a esas inversiones e intercambios comerciales son cada vez más frecuentes. 
Seguir leyendo
El crimen de Berta Cáceres: lecciones aprendidas

Ever Guillén, de We Effect (organización miembro de CIFCA) realiza un análisis del asesinato de Berta Cáceres y las implicaciones que tal caso tiene para los defensores y las defensoras de derechos humanos de todo el mundo. Asimismo, resalta la importancia de monitorear el comportamiento de las inversiones en grandes proyectos.
Seguir leyendo


Twitter: @ACTAllianceEU 

Twitter: @CifcaBruselas
Facebook de CIFCA


 
Este boletín ha sido producido con apoyo de la Unión Europea.
Los contenidos son responsabilidad de sus autores y no pretenden reflejar la opinión de la Unión Europea.
unsubscribe from this list   update subscription preferences
La sociedad civil centroamericana y europea se moviliza alrededor del AdA entre Centroamérica y la UE

En 2013 comenzó la implementación del pilar comercial del Acuerdo de Asociación (AdA) entre la UE y Centroamérica. Esto significó no sólo que las barreras comerciales entre ambas regiones comenzaran a reformarse y abrirse a los nuevos mercados, sino también que varios mecanismos institucionales de seguimiento al AdA también se activaran. Esto significa que varias reuniones entre oficiales de la UE y oficiales de ministerios centroamericanos se reúnan periódicamente para analizar y debatir sobre los avances del acuerdo. La sociedad civil también tiene la posibilidad de monitorear el acuerdo. Así, bajo el capítulo de desarrollo sostenible del pilar comercial, organizaciones, sindicatos y empleadores se reúnen también. ACT Alliance EU y CIFCA forman parte de este mecanismo en representación de organizaciones europeas.

La reunión anual de estos Grupos Asesores (el europeo y el centroamericano), tendrá lugar el 15, 16 y 17 de junio, en Tegucigalpa, Honduras. Durante esta semana, estaremos participando y facilitando la organización de varios eventos para difundir y promover la participación activa de las organizaciones de sociedad civil centroamericanas en estos temas. Ellos son:
 
  • 14 de junio: Foro de Movimientos Sociales y Sociedad Civil Centroamericana y Europea: ¿Contribuye el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Centroamérica al progreso de nuestros pueblos?  El evento ha sido convocado por Via Campesina y el Observatorio Centroamericano de TLC con el apoyo de las redes. Su objetivo es discutir y conocer los impactos de los Tratados de Libre Comercio en Centroamérica y hacer un balance sobre la implementación del Acuerdo de Asociación (AdA), contando para ello con la visión tanto de las organizaciones europeas como centroamericanas.
  • Invitación
  •  
  •  
  •  
  •  
  • 15 de junio: Taller sobre implementación del título de Comercio y Desarrollo Sostenible: “Esquemas y prácticas comerciales en favor del desarrollo sostenible”, organizado por el grupo asesor centroamericano.
  • Agenda
  • 16 de junio: Reunión conjunta de los representantes de los Grupos Asesores de la sociedad civil europeo y Centroamericanos. En esta reunión los grupo asesores de ambas regiones discutirán sobre cómo mejorar su comunicación y trabajo en pos de la efectiva implementación del capítulo de desarrollo sostenible y de sus obligaciones, como también sobre los desafíos de su trabajo de monitoreo.
  • Agenda
  • 16 de junio: “Tercer Encuentro del Foro Bi-Regional de Diálogo de la Sociedad Civil”. Este evento representa espacio abierto dónde los representantes de la sociedad civil de la UE y CA pueden contribuir al debate y expresar sus opiniones en relación a la implementación del Título de Comercio y Desarrollo Sostenible Unión Europea y Región Centroamericana. 
  • Agenda
  • 17 de junio: Reunión de intercambio entre el Foro de Sociedad Civil y la Junta de Desarrollo Sostenible del AdA. La Junta de Desarrollo Sostenible es el mecanismo formado por ambas partes del acuerdo (ministros, técnicos de Ministerios) que vigilan la puesta en práctica de las obligaciones laborales y medioambientales incluidas en el capítulo de Desarrollo Sostenible del AdA. Así, la sociedad civil tiene la posibilidad de interlocutar con este órgano y expresar sus preocupaciones y recomendaciones sobre el tema.
  • Agenda
En estos eventos reiteraremos la necesidad de un monitoreo permanente y profundo de los impactos del AdA en Centroamérica, en particular de las obligaciones de los Estados que se encuentran en el Acuerdo como también de la cláusula de democracia y derechos humanos; y de la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en el mismo.
 
  MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
Mañana   Taller sobre implementación del título de Comercio y Desarrollo Sostenible. Reunión de Grupos Asesores de CA & UE. Reunión entre la Junta de Comercio y Desarrollo Sostenible y el Foro de Dialogo de Sociedad Civil.
Tarde Foro de Movimientos Sociales y Sociedad Civil de Centroamérica y Unión Europea Taller sobre implementación del título de Comercio y Desarrollo Sostenible. Reunión del Foro de Dialogo de Sociedad Civil.  


Más información: http://www.eesc.europa.eu/?i=portal.en.international-trade-monitoring-eu-central-america
Volver arriba

Todo lo que tiene que saber sobre el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica



El Acuerdo de Asociación Unión Europea – Centroamérica  (AdA) se firmó en el año 2012. Consta de tres pilares: dialogo político, cooperación, y comercio.  Hasta la fecha solo el pilar comercial está en vigor, a la espera de ratificación por parte de la UE de los otros dos pilares. El Acuerdo de Asociación será el futuro marco jurídico de las relaciones UE-Centroamérica cuando los tres pilares estén en vigor.

La Sociedad Civil participa en el monitoreo del Ada, bien sea a través mecanismos de participación recogidos de forma explícita en el Acuerdo de Asociación, como los Grupos Asesores de la sociedad civil o el Encuentro del Foro Bi-Regional de Diálogo de la Sociedad Civil (tal como se habla en el artículo anterior), o bien a través de su trabajo de análisis, sensibilización y monitoreo de los impactos del Ada en las poblaciones de las dos regiones.

Además, el Acuerdo de Asociación recoge en su articulado referencias a una serie de Convenios en materia laboral y medioambiental, las cuales desde la Sociedad Civil debemos tener en cuenta a la hora de monitorear el Acuerdo.

Con el objetivo de conocer más el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, hemos preparado un breve documento en el que se incluyen cuestiones como:
¿Cuándo se firmó el acuerdo?, ¿qué partes contiene?, como está el proceso de ratificación?, ¿Qué espacios oficiales están contemplados dentro del Ada para participación de la Sociedad Civil? ¿Existe una cláusula democrática? ¿Qué convenciones se recogen en relación al comercio y el desarrollo sostenible?

Para conocer la respuesta a estas y otras preguntas, les dejamos con el brochure: “Todo lo que tiene que saber sobre el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica”.
 
Volver arriba

¿Cuál es el comportamiento de las inversiones europeas en Centroamérica?


ACT Alianza EU y CIFCA, junto a organizaciones en Centroamérica hemos venido analizando y alertando sobre tendencias en las políticas y prioridades de la Unión Europea que privilegian cada vez más sus relaciones comerciales con América latina y Centroamérica. Esto se ha constatado por la promoción de la UE de la firma de acuerdos que favorecen y facilitan estos intercambios entre ambas regiones, como el Acuerdo de Asociación (AdA) UE-América Central, el Tratado de Libre Comercio con Colombia-Perú, Acuerdos de Partenariado Económico (EPAs) con el Caribe, etc; pero también por un mayor espacio de interlocución con el sector privado. Al mismo tiempo, las denuncias por violaciones de derechos humanos, como el incumplimiento por parte de los estados centroamericanos de sus obligaciones internacionalmente reconocidas en la materia, o la persecución, difamación, criminalización y asesinato de líderes sociales que reclaman por su cumplimiento; son cada vez más. 

En estas situaciones intervienen muchos factores, pero uno de los que más cuestionamos es el rol que juegan las inversiones y las empresas: ¿hasta qué punto ellas también respetan la legislación nacional e internacional? ¿Cuánto conocen o analizan los contextos nacionales y los conflictos existentes o que pueden generar sus propias inversiones? Hay ya bastante avance sobre estos temas en el marco de inversiones con apoyo del Banco Mundial (en el Bajo Aguán, Honduras, por ejemplo). ¿Y en cuanto a las inversiones europeas? ¿En qué sectores se concentran? ¿De qué países vienen? ¿Cuáles son los desafíos con los que nos encontramos para acceder a esta información?

ACT Alliance EU y CIFCA hemos tratado de responder a algunas de estas preguntas, con el objetivo de profundizar este conocimiento en el futuro. Para ello, hemos recogido información general sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED[1]) en la región. América Latina y el Caribe es la segunda región que más IED recibe – 159 mil millones de dólares, luego de Asia. Esta se ha duplicado en la última década, cuando en 2004 era de 80 mil millones de dólares[2].

En el caso de Centroamérica, el principal sector receptor de IED es el sector servicios, seguido por las manufacturas y finalmente los recursos naturales. Dicho esto, sobresalen las inversiones europeas en el sector energético, con fuertes inversiones en energía limpia. Actualmente la mayor parte de estas empresas poseen licitaciones para operar plantas solares e hidroeléctricas. Algunos casos que lo ejemplifican son:

En cuanto a los desafíos para acceder a esa información, encontramos que: a) No todos los países centroamericanos publican datos de ingreso de IED desglosados por sector y por país de origen; b) Que las fuentes primarias (datos de institutos de estadísticas nacionales) deben ser contrastadas con fuentes secundarias confiables, como la CEPAL, el BID, etc.; c) es difícil analizar la dispersión de capitales (subsidiarias, internacionales versus nacionales, etc) y las diversas modalidades de inversión. Además, existen otros mapeos de organizaciones de sociedad civil, pero con un enfoque diferente.  Algunos se focalizan en conflictos socio-ambientales, socio-eclógicos (como los de OMAL[3]) o medio ambientales (como el Atlas de Justicia Medioambiental[4]).

Con esta información de base,  ACT Alliance EU y CIFCA hemos emprendido un ejercicio de identificación inicial sobre qué empresas o grupos de empresas europeas invierten (en inversiones extranjeras directas, IED[5]) en cuatro países centroamericanos (El Salvador, Guatemala, Honduras y Guatemala) y en qué sectores, que están plasmadas en la base de datos que está en este vínculo. Por las razones mencionadas más arriba nos hemos focalizado en los sectores  energético (hidroeléctricas y energías verdes) y agricultura (palma africana, caña de azúcar, banano, café). Es un estudio de identificación inicial que esperamos profundizar en el futuro. Por ello, apelamos a que si nuestros lectores cuentan con más datos, investigaciones o análisis sobre estos temas, lo compartan para incorporarlos a la base de datos.

Más información en la Nota Explicativa al mapeo.
 
[1] Inversiones extranjeras directas (IED): Inversiones de capital por parte de una persona natural o de una persona jurídica (instituciones y empresas públicas, empresas privadas, etc.) en un país extranjero (OCDE).
[2] Comparaciones entre 2004 y 2014.
[3] Mapeos de conflictos, OMAL: http://omal.info/spip.php?article5666
[4] Environmental Justice Atlas: https://ejatlas.org/
[5] Inversiones extranjeras directas (IED): Inversiones de capital por parte de una persona natural o de una persona jurídica (instituciones y empresas públicas, empresas privadas, etc.) en un país extranjero (OCDE).

 
Volver arriba

El crimen de Berta Cáceres: lecciones aprendidas 


Autor: Ever Guillén, We Effect
 
El asesinato de Berta Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), acontecido el pasado 3 de marzo; no sólo ha generado la preocupación e indignación entre las defensoras y defensores de los derechos humanos en todo el mundo, sino que también, ha levantado la voces de protesta por parte de diversos gobiernos y organismos internacionales, incluyendo los estados y el Parlamento Europeo; los que, desde esa fecha, no cesan sus demandas de justicia y exigencias al gobierno hondureño para que asuma su responsabilidad en el esclarecimiento de esta grave transgresión contra quienes defienden las libertades y derechos de toda la humanidad. Lo sucedido a Berta Cáceres, confirma la peligrosa situación y el riesgo que enfrentan los defensores y las defensoras de derechos humanos en este país centroamericano, el cual está identificado por la ONG inglesa, Global Witness[1], en su más reciente informe (abril 2015), como una de las naciones más peligrosas de la región para los activistas ambientales y de la tierra, documentando en tan sólo el año 2014, más de 116 asesinatos vinculados a conflictos territoriales en ese país.
 
Asimismo,  las implicaciones de este crimen, también han abierto el debate con relación a la responsabilidad que los estados tienen como titulares de obligaciones, en la prevención de este tipo de violencia de carácter político, garantizando la vida y el respaldo al trabajo de quienes defienden los derechos de las personas y pueblos que se ven afectados por las inversiones extranjeras destinadas a la explotación de recursos naturales en países en vías de desarrollo. En el caso particular de Honduras, organizaciones ambientalistas, de los pueblos indígenas y de derechos humanos, evidencian la concesión de manera ilegal e ilegítima de aproximadamente el 30% del territorio nacional, mediante  840 concesiones de hidroeléctricas, mineras, forestales y agroindustriales. Sólo en el territorio del pueblo Lenca, el COPINH denuncia la existencia de 34 concesiones ilegales; lo cual afirma la existencia de más y nuevos conflictos que podrían continuar cobrando la vida de otros defensores y defensoras de ésta y otras organizaciones representativas de los pueblos indígenas y negros, que subsisten en el país.
 
En este sentido, toda la comunidad de naciones tiene la responsabilidad de cumplir los compromisos e instrumentos legales que se han autoimpuesto para respetar los derechos humanos, especialmente aquellos que se vinculan a anteponer la vida, la cultura y el derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas, antes que las obligaciones económicas que se asumen cuando se suscriben acuerdos comerciales o concesiones para la inversión, vinculadas a la explotación de los recursos naturales. Este derecho primario, está claramente definido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT, el cual garantiza a los pueblos indígenas y las comunidades la consulta previa, libre e informada antes de decidir sobre cualquier tipo de proyectos de desarrollo que impliquen el uso de sus territorios y sus bienes comunitarios.  Esta responsabilidad, no sólo hace alusión a aquéllos estados que son receptores de las inversiones transnacionales, sino también a los países y gobiernos que promueven la inversión de capitales en otros territorios.
 
En este contexto, se coloca en la mesa de discusión una serie de interrogantes vinculadas a las implicaciones del Acuerdo de Asociación (AdA) firmado entre los seis países centroamericanos y la Unión Europea en junio del 2012 en el marco de la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), realizada en Tegucigalpa, Honduras. Este Acuerdo de Asociación UE-C.A. está compuesto por un marco jurídico contractual, estable y a largo plazo que abarca tres pilares: comercio, diálogo político y cooperación. No obstante, a la fecha, se encuentran vigentes únicamente, el pilar de cooperación  y el pilar comercial, éste último, enfocado en fomentar la integración regional, la reducción de barreras al comercio entre las regiones (libre comercio) y el fortalecimiento de la competitividad y capacidad de Centroamérica para atraer inversiones europeas; en tanto que, el pilar de diálogo político que regula cuestiones bilaterales, regionales y globales de interés común tales como: gobernabilidad, democracia y derechos humanos, igualdad de género, prevención de conflictos, lucha contra la corrupción, desarrollo sostenible, cambio climático y otros, todavía se encuentra pendiente de ser ratificado por los parlamentos de los distintos países de la Unión.
 
El pilar de diálogo político y las regulaciones que impondría a las inversiones europeas en Centroamérica, garantizando que éstas se apeguen al respeto de los derechos humanos y la legalidad, específicamente en los proyectos de inversión en energía renovable, pudo haber significado la diferencia entre la vida y la muerte de la defensora de derechos humanos Berta Cáceres. El  proyecto hidroeléctrico Agua Zarca,  es financiado actualmente a la empresa hondureña Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) por el Banco de Desarrollo de los Países Bajos (FMO) con $15 millones, el Banco Finn Fund de Finlandia con $5 millones y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que financia $24.4 millones. En el marco de la cláusula de derechos humanos del pilar de diálogo político del AdA, los financieros debieron tomar las medidas necesarias para no participar en esta inversión y evitar el avivamiento del conflicto en la zona, si se tiene en cuenta que el COPINH y Berta Cáceres denunciaron constantemente, la violación a los mandatos del Convenio 169, acoso y amenazas a muerte por parte de DESA. Los inversionistas europeos debieron obligarse a tomar en serio los antecedentes que llevaron a los primeros entes financieros del proyecto hidroeléctrico; la empresa de capital chino Sinohydro, a rescindir su contrato con DESA alegando la resistencia de la comunidad indígena y luego, el Banco Mundial, hizo lo mismo debido a su preocupación relacionada a la existencia de violaciones a los derechos humanos, vinculadas a esta obra.
 
Una y otra vez, la población indígena de la zona, en diferentes asambleas comunitarias rechazó la privatización del río Gualcarque, lo cual generó un escenario de conflicto, persecución judicial hacia Berta Cáceres y ataques violentos por parte del Ejército hondureño y la Policía Nacional, a quienes el Estado de Honduras encomendó la protección del plantel de la empresa hidroeléctrica. Los conflictos con DESA y Sinohydro, en junio del año 2013, cobraron la vida de Tomás García, líder indígena, quien resultó asesinado por un disparo de un miembro del ejército hondureño, durante una protesta pacífica del COPINH en la comunidad de Río Blanco, lo que provocó el cierre de la primera etapa de financiación del proyecto.
 
El ejemplo de lucha, resistencia pacífica y compromiso de Berta Cáceres en la defensa de los derechos del pueblo indígena Lenca, en contra de la represa Agua Zarca y otras acciones por la defensa de los derechos humanos, le significaron en 2015, el más alto reconocimiento que un defensor ambientalista puede recibir en el mundo, el Premio Goldman (Nobel Ambiental); lo cual fue un enorme respaldo a su lucha contra de la privatización del río Gualcarque. Sin embargo, este llamado internacional para proteger el río, no significó suficiente prueba para que los inversionistas europeos, tomaran la decisión de cancelar su participación en el proyecto, evitando con ello, el crimen contra Berta Cáceres y Nelson García, asesinado pocos días después de la líder indígena. Incluso ahora, luego de estos crímenes, no se ha logrado más que la suspensión temporal de la inversión financiera por parte del FMO, Finn Fund y el BCIE. La captura el 2 de mayo de cuatro supuestos responsables del crimen; uno de ellos, militar activo de las Fuerzas Armadas de Honduras, dos militares inactivos, responsables de la seguridad privada de DESA y uno más, gerente ambiental de la hidroeléctrica, revela un patrón que implica directamente no sólo a la empresa, sino al Estado de Honduras. Lo cual, debería ser suficiente motivo para cancelar la financiación por parte de los entes europeos, sino también, incidir desde la UE y sus instituciones, para que el Estado hondureño haga la revisión de todas las concesiones, respetando el Convenio 169.
 
Este caso debe servir a la Unión Europea y sus instituciones, para replantear la necesidad de revisar sus relaciones comerciales, las regulaciones que deben asegurarse en sus inversiones y el diálogo político con Centroamérica, con el fin de evitar y prevenir que este tipo de situaciones ocurran nuevamente. Además, debe tomarse en cuenta que la UE es el principal cooperante en materia de seguridad ciudadana y justicia, lo implicaría la necesidad de revisar esta cooperación, la que, a la fecha, no ha brindados resultados positivos y que, en lugar de ello, se ha vuelto contra los defensores y defensoras de derechos humanos.  Más allá de las resoluciones y las exigencias de justicia, la Unión Europea puede contribuir a que los crímenes como éste, se prevengan, si se toma la decisión de poner en vigencia este pilar tan importante del AdA, lo cual hubiese significado la vida Berta, Tomás y Nelson, quienes la perdieron defendiendo el río Gualcarque y su derecho a la autonomía indígena.
Volver arriba
       
Con el apoyo financiero de la Unión Europea
update subscription preferences